Tecate se ilumina de azul en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas

WhatsApp Image 2025-07-29 at 15.40.40

Tecate, B.C. a 29 de julio de 2025.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la noche de este lunes el Palacio Municipal de Tecate fue iluminado de color azul, en un acto simbólico que representa la esperanza, la solidaridad y el compromiso del Gobierno Municipal en la lucha contra este delito que vulnera los derechos humanos de miles de personas alrededor del mundo.

El evento fue encabezado por la regidora María Jesús Quijada Maldonado, presidenta de la Comisión de Protección a las Infancias y Adolescencia, quien destacó que esta actividad no fue una acción protocolaria más, sino el resultado de un esfuerzo conjunto entre distintos sectores del gobierno municipal, estatal, federal, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y cámaras empresariales.

“Este día es muy especial, no sólo para mí, sino para todo el equipo del XXV Ayuntamiento de Tecate. Esta campaña no es pasajera, será permanente y estará activa durante lo que resta de esta administración; su propósito es claro: concientizar, prevenir y educar a nuestros jóvenes, adolescentes y adultos sobre la trata de personas, en particular el tema del sexting, que ha comenzado a ser trabajado ya en secundarias y preparatorias del municipio”, expresó la regidora Quijada.

Durante su mensaje, reconoció la participación activa de actores clave como el maestro Isaac Galindo y Mariana de vinculación social del CETIS 25, la Fiscalía del Estado, representada por Ariana Quezada, así como representantes de CANACO y CANACINTRA, quienes ya han comenzado a implementar acciones de sensibilización en el sector comercial y turístico de Tecate.

En representación del alcalde, Román Cota Muñoz, el Mtro. Eduardo Macías Flores dirigió un mensaje en el que refrendó el compromiso del Gobierno de Tecate de seguir trabajando de forma transversal y colaborativa para erradicar esta forma moderna de esclavitud. “Este delito no distingue fronteras, edades ni género. Afecta gravemente a mujeres, migrantes, niñas y niños, por eso, esta lucha debe ser constante y colectiva”, mencionó.

Por su parte, el Mtro. Jorge Álvaro Ochoa Orduño, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, reconoció el esfuerzo del Gobierno de Tecate por alzar la voz en este tema y resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre autoridades, sociedad civil y ciudadanía. “La iluminación azul es un símbolo de esperanza, y también un llamado urgente a seguir trabajando por quienes hoy viven en esclavitud. Nadie merece ser esclavo, todas y todos merecemos ser libres”, señaló.

El acto concluyó con el encendido de luces en la fachada del Palacio Municipal, en color azul, como emblema del compromiso permanente de la comunidad tecatense en la prevención de la trata de personas, así como una invitación a mantener viva la conciencia colectiva para proteger a quienes más lo necesitan.